Sintaxis del quechua

Es la parte de la gramática que se ocupa de la manera en que se combinan las palabras para formar frases y oraciones.Desde la perspectiva normativa, la sintaxis nos enseña a ordenar las palabras y a combinarlas correctamente, para expresar con claridad los pensamientos. Tomando como unidad de análisis una oración simple y declarativa (es decir ni interrogativa ni imperativa), el quechua presenta un orden favorito de los elementos constitutivos mayores de aquella, en virtud del cual el sujeto (S) va delante, siguiendo el objeto (O) y luego, cerrando el enunciado, el verbo (y). Abreviando se trata, pues, de un orden SOV (Cerrón Palomino 1992 1) 
 
La Frase en quechua. La frase quechua es la unidad menor de la sintaxis, esta constituida   mínimamente por dos palabras. Ejemplos:
 

Modificador
Núcleo
Traducción
Sumaq Kay Llaqta
wayta rumi runa
flor bonita
Esta piedra
gente de la ciudad

A diferencia de lo que ocurre en castellano, en el que por regla general el núcleo aparece primero y luego el modificador, en el
quechua el cleo va después del modificador. Ejemplo:

FRASE EN QUECHUA
FRASE EN CASTELLANO


FQ = Modificador + núcleo

Sumaq         +  wasi


FC = Núcleo + modificador

casa   + bonita


Según la clase de palabra que integran su composición se distinguen

2 tipos de frases: nominales y verbales.  


a) Frase Nominal (FN)
También llamada sujeto, está constituida por dos o más palabras, sean éstas sustantivos, adjetivos o adverbios. En la frase nominal el cleo va después del modificador.
La rmula es FN = modificador + cleo.

Ejemplos:

Modificadores
Núcleos

hatún
wasi
casa grande
Kunan
punchaw
hoy a
Iskay
kaspikuna
dos palos



La frase nominal cumple función de sujeto objeto. Ejemplos:

Sumaq sipasqa papata rantin.                  La joven bonita compra papas

¿Riqsinkichu sumaq sipasta?                    ¿Conoces a la joven bonita?


En ambas oraciones sumaq sipas’ representa la frase nominal, con la diferencia de que e la primera es el sujeto que compra papas y en la segunda es el objeto directo que se refiere al hecho de conocer a la joven bonita.


b) Frase verbal (FV)



También conocida como predicado, está formada generalmente, al menos por un verbo que puede o no ir seguido de otra palabra. El verbo puede articularse o relacionarse con otras palabras, lo que incluye una frase nominal, esto es, dentro de la frase verbal puede existir una frase nominal.

Ejemplos:

Chita mikuyta munan                          :  La oveja quiere comer
Ñuqaykuqa wasiman chayamurqaniku:  Nosotros hemos llegado a la casa
En la primera oración  chita mikuyta munan    es frase verbal, porque se observan un verbo principal (munan) acompañado de otro  (mikuyta).  En la  segunda  oración  si  consideramos  que  el sujeto es ñuqaykuqa (nosotros (e)) y el predicado wasiman chayamurqaniku (hemos llegado a la casa), diremos que wasiman chayamurqaniku, por ser el predicado de la oración, es la frase verbal (compuesta por el verbo chayamurqaniku y la palabra wasiman, que tiene sentido adverbial).

Publicar un comentario

0 Comentarios